IlustraT - Independencia de México

Los primeros insurgentes

2. Los primeros insurgentes 


Después de casi tres siglos de colonialismo en la Nueva España se conjugaron, por una parte, las normas que impedían gobernar a los nacidos en el territorio y, por otra, la situación de explotación que sufría toda la población para satisfacer las demandas de España que estaba en crisis. Eso motivó a algunos grupos de criollos a organizarse para conspirar contra la autoridad virreinal.

Destacan personajes pioneros como Francisco Primo de Verdad y Ramos, quien promovió la idea de establecer una Junta de Gobierno provisional en la Nueva España tras las abdicaciones de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII a la Corona de España.

Después vinieron otros como el grupo de Querétaro, organizado y patrocinado por la corregidora de esa ciudad, doña Josefa Ortiz de Domínguez. En él participaban Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de Dolores, Ignacio Allende, oficial y pequeño propietario de tierras, y Juan Aldama, también oficial, entre otros. Sus propósitos eran muy semejantes a los que en ese momento se promovían en varios ayuntamientos del virreinato, ya que pretendían “formar una junta de gobierno compuesta por regidores, abogados, eclesiásticos y otros criollos” para dirigir a la futura nación; sin embargo, fueron descubiertos, por lo que Josefa Ortiz de Domínguez tuve que enviar un mensaje de alerta a los conspiradores en San Miguel el Grande. Gracias a su aviso, Miguel Hidalgo decidió adelantar su movimiento, por lo que llamó al pueblo a las armas el 15 de septiembre de 1810, hecho que marca el inicio de la guerra por la independencia.